Las estrategias BTL son empleadas, en México, por la industria de alimentos y bebidas, seguido de las bebidas alcohólicas, automotriz y tecnología. Los servicios BTL más solicitados son las activaciones, eventos, punto de venta, marketing interactivo y promociones (Merca2.0: 07/04/2018).
En el 2018, de acuerdo a Merca 2.0, la inversión en actividades BTL ascendió a los 54 mil 605 mdp.
Son estrategias de interacción no convencional que permiten a una marca, empresa o negocio comunicar su propuesta de valor con clientes y prospectos en forma directa e interactiva. Forma parte de las estrategias BTL.
El ATL (Above the Line) y el BTL (Below the Line) son dos enfoques diferentes utilizados en las estrategias de marketing.
ATL (Above the Line): se refiere a las actividades de marketing que se realizan a través de medios de comunicación masivos y convencionales, como la televisión, la radio, la prensa y la publicidad exterior.
Estas estrategias tienen como objetivo llegar a un amplio público objetivo y crear una amplia conciencia de marca.
BTL (Below the Line): Acciones de marketing más personalizadas y dirigidas a segmentos de mercado específicos. Se lleva a cabo mediante canales no convencionales, como Activaciones de marca, patrocinios, marketing directo, promociones en puntos de venta, Merchandising, material POP (Banners, Pendones, display), Degustaciones entre otras acciones
El objetivo principal del BTL es interactuar directamente con el cliente y generar una respuesta o acción inmediata.
La Demostración de Producto es una estrategia que implica mostrar y explicar el funcionamiento y las características de un producto en el punto de venta. Consiste en realizar una presentación interactiva para que los consumidores puedan ver el producto en acción y comprender mejor su valor y beneficios. Entre los que se destacan:
Es una estrategia que implica ofrecer a los consumidores la oportunidad de probar gratuitamente un producto en el retail. Consiste en permitir que los consumidores experimenten el sabor y las cualidades del producto antes de tomar una decisión de compra.
El sampling Consiste en ofrecer muestras gratuitas de un producto a los consumidores para generar interés y promover sus atributos. Entre sus beneficios destaca:
Es una estrategia cuyo objetivo es promover una marca, producto o servicio directamente ante el público objetivo en espacios públicos, como calles, parques o eventos.
Se enfoca en crear experiencias atractivas e interactivas que capturen la atención de las personas en su entorno cotidiano. El Street Marketing ofrece varios beneficios:
Es una estrategia creativa y sorprendente que busca impactar al público objetivo de manera no convencional y provocar una reacción emocional.
Se realiza en lugares públicos para lograr un mayor alcance: calles, conciertos, parques públicos, plazas o centros comerciales, eventos deportivos o playas.
El objetivo de esta estrategia es provocar un impacto significativo con recursos limitados, utilizando ideas ingeniosas y fuera de lo común. Entre los diversos beneficios que se logran, destacan los siguientes:
Eventos o experiencias en vivo diseñadas para generar una conexión emocional con el público objetivo y fortalecer la relación con la marca. Estas activaciones pueden incluir promociones en puntos de venta, eventos temáticos, experiencias interactivas, degustaciones, demostraciones de producto, entre otros.
El objetivo principal de las activaciones de marca es lograr una participación activa del público, generar recuerdo de marca, aumentar la lealtad y fomentar la difusión boca a boca.
Son estrategias de marketing que buscan incentivar la compra de productos o servicios a través de incentivos o beneficios adicionales. Estas pueden incluir descuentos, ofertas especiales, regalos, concursos, entre otros.
Son múltiples los beneficios que las promociones pueden aportar a las marcas:
Los descuentos, ofertas especiales u otros incentivos, pueden generar una sensación de urgencia y motivar a los consumidores a realizar una compra. Estas estrategias también pueden atraer a nuevos clientes y generar repetición de compra por parte de los clientes existentes.
Los beneficios exclusivos o recompensas especiales, logran generar un sentimiento de gratitud y aprecio en sus clientes, lo que fortalece su relación con la marca. Esto puede llevar a una mayor fidelidad y recomendación boca a boca por parte de los consumidores satisfechos.
Las ofertas únicas y beneficios exclusivos les permiten destacar a las marcas entre la multitud y captar la atención de los consumidores. Esto contribuye a crear una percepción positiva de la marca y puede influir en la elección de los consumidores al tomar decisiones de compra.
La realización de una activación de marca BTL en tu punto de venta se compone de los siguientes pasos:
1. Objetivo:
Define los objetivos de la activación: reconocimiento de marca, fidelizar clientes o incrementar las ventas.
2. Público objetivo:
Establece el segmento de la población al que se quiere llegar con la activación.
3. Estrategia Creativa:
Desarrolla una idea que enganche a los consumidores y que esté en línea con la marca y con el motivo para el cual se realiza el evento, por ejemplo, alguna festividad (el día de las madres o del niño) Se sugiere crear una promoción especial para incentivar al cliente o prospecto a realizar la acción deseada.
4. Comunicación:
Diseña materiales gráficos y audiovisuales para promocionar la activación, como banners, videos promocionales, publicaciones en redes sociales, entre otros.
5. Punto de Venta:
Asegúrate que los puntos de venta estén debidamente preparados para la activación, por ejemplo, que se tenga el stock suficiente de los productos a promocionar o que los vendedores estén bien capacitados en la mecánica de la promoción.
6. Ejecución:
Desarrollar las actividades de difusión, animación, atracción de clientes, organización de dinámicas y actividades lúdicas.
7. Resultados:
Evaluación de los resultados de la activación para conocer su éxito y hacer ajustes si es necesario.
A modo de conclusión
Las estrategias BTL, entre las que destacan las activaciones de marca, permiten establecer un contacto más directo entre clientes y marcas. A su vez crea conciencia de marca y logra que éstas destaquen y se muestren a la vanguardia. Al enfocar sus acciones a targets muy específicos, pueden desarrollar credibilidad y mejorar la experiencia en el uso de producto entre su público objetivo.
Comentarios: